Alan Fernando Ruiz Ramirez
Ing. En Gestión Industrial
Grupo CIVUL-1E-2020-009
El
programa educativo de la ingeniería en gestión industrial consiste en la formación
de profesionistas que sean capaces de posicionarse en un ambiente industrial, con
habilidades analíticas, de diseño y gestión de proyectos que permitan la innovación
y mejora en los procesos de producción, administrativos y de negocio, considerando
aspectos como la calidad, el desarrollo sustentable, el aprovechamiento de energías
renovables y de las nuevas tecnologías de la información, dentro de un marco ético
y con compromiso social. Este programa educativo tiene una duración de cuatro
años, divididos en 8 módulos semestrales que abordan desde los fundamentos básicos
hasta los elementos de gestión e innovación industrial.
El
plan de estudio esta estructurado de una forma modular, lo que permite analizar
de forma general las habilidades que se estarán adquiriendo en cada uno de
ellos a lo largo del programa, lo que más llama mi atención es la estructura ya
que en los primeros módulos aborda elementos básicos de la ingeniería que te
permiten por un lado tener un pensamiento analítico mas fuerte que puede ser
aplicado a la resolución de problemas, así como una noción de los elementos de
diseño, lo que te permite entender los procesos industriales desde su etapa de
diseño hasta su etapa de manufactura; mientras en los módulos finales nos
encontramos con las estrategias de gestión dentro de la industria lo que nos
acerca a los entornos reales en los cuales estaremos desenvolviéndonos como
profesionistas.
Al
egresar, como ingenieros en gestión industrial, tendremos las habilidades
necesarias para enfrentarnos a los problemas, retos y desafíos a los que las
organizaciones e industrias se enfrentan día con día en el mundo real, la toma
de decisiones que lleven a la optimización de los procesos de producción, la implementación
de proyectos de innovación que mediante el uso de nuevas herramientas tecnológicas
acerquen a la industria a la optimización de recursos y el cuidado del medio
ambiente. Pero sin duda lo mas importante dentro de nuestra formación será el
marco ético que nos lleve al uso de nuestras nuevas habilidades en pro de la
sociedad mexicana.
Mexico
se encuentra actualmente en una posición favorable dentro del ramo industrial,
cada día son mas las empresas, tanto nacionales como internacionales que deciden
incursionar algún negocio en nuestro país, trayendo consigo nuevos proyectos de
manufactura, uno de los sectores de mayor impacto en nuestro país es el sector
automotriz, el cual requiere de una filosofía de mejora continua en la que la gestión
de sus procesos tanto de manufactura como diseño y administración resulta de
gran importancia para mantenerse a la vanguardia dentro de un entorno de extrema
competencia por alcanzar la preferencia del mercado, la carrera en gestión empresarial
permite atacar esos retos y llevar a la industria a ese nivel de competitividad
que se requiere, como Mexicanos tenemos el reto de demostrar a todo el mundo
que en nuestro país se encuentran personas con las habilidades necesarias para
innovar y enfrentar grandes retos con grandes soluciones.
La
UnADM ofrece ventajas que ningún programa educativo presencial o tradicional
ofrece, por una parte ofrece la posibilidad de acceder a la educación superior
a personas que por diversos factores no disponemos del tiempo para asistir a
una educación presencial; ofrece la posibilidad de adaptar el proceso de
aprendizaje a tu estilo de vida y en mi caso particular de complementar mi formación
académica en paralelo a mi desarrollo profesional; al mismo tiempo permite la inclusión
de las tecnologías de la información que por un lado ofrecen acceso remoto al
material y medios académicos desde cualquier parte del país y en cualquier
momento y por el otro permite adaptarnos a un mundo laboral en el que las tecnologías
de la información y la comunicación están cada vez mas incrustadas y se vuelven
cada vez mas prescindibles en un entorno de trabajo colaborativo global.